Objetivo general
- Formar profesionales con un perfil integral para desempeñarse de manera eficaz y competente en el ámbito de la química clínica analítica, orientados al aprendizaje permanente, con calidad humana y responsabilidad social para participar en la resolución de problemas relacionados con la salud.
Objetivos específicos
- Promover el desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo con una actitud de aprendizaje permanente, que permita al estudiante en formación, la adquisición de nuevos saberes relativos a las ciencias químico biológicas para que contribuya a la solución de problemas en el área, con actitud proactiva, ética y sustentable.
- Propiciar en los estudiantes el autoaprendizaje, trabajo en equipo, autocrítica, disciplina, responsabilidad, actitud positiva, trato digno y sentido de pertenencia a la Universidad de Sonora, que denoten la internalización de valores éticos, personales, profesionales y sociales que faciliten el crecimiento personal en su dimensión holística.
- Contribuir al fortalecimiento de los valores y las actitudes que le permiten al estudiante relacionarse, trabajar en equipo y responder a la demanda social de formar Químicos Biólogos Clínicos comprometidos con su profesión, sensibles y dispuestos a colaborar en la resolución de problemas relacionados con la salud, siempre guiados por la ética profesional.
- Proporcionar al estudiante en formación los conocimientos, habilidades y actitudes que sustentan el saber hacer y actuar del Químico Biólogo Clínico que les permitan desarrollarse en el campo de la química clínica analítica y biológica.
Perfil de ingreso
El perfil de ingreso que deben de cubrir los futuros alumnos de la licenciatura de Químico Biólogo Clínico incluye:
- Conocimientos básicos de Matemáticas, Biología, Física y Química.
Aptitudes
Potencial para desarrollar observaciones de su medio ambiente, interpretar sus fenómenos y conservar la calidad del mismo.
- Capacidad de análisis, síntesis y creatividad.
- Facilidad para el trabajo en equipo.
Actitudes
- Disposición para coordinar y trabajar en grupo.
- Disposición para el trabajo científico y de laboratorio.
- Disposición para desarrollar una actitud crítica y autocrítica.
- Incorporar la autoformación y actualización como forma de superación.
Requisitos de ingreso
- Presentar examen de conocimientos básicos en la fecha indicada.
- Para la selección de aspirantes se considerará: El 60% del resultado del examen de conocimientos básicos y el 40% del promedio registrado de bachillerato.
- Obtener una calificación mínima de 60 como promedio ponderado.
- Los aspirantes para ingresar al programa de Químico Biólogo Clínico llevarán, de manera obligatoria, un curso propedéutico de Álgebra básica con duración de 20 horas durante la semana previa al inicio del primer semestre.
Perfil de egreso
El perfil del egresado de la Licenciatura en Químico Biólogo Clínico de la Universidad de Sonora deberá satisfacer las necesidades de la Universidad y la sociedad; las referidas al proceso educativo, al educando mismo y al ejercicio profesional.
- Diagnóstico por el laboratorio clínico Es un auxiliar para la profesión médica, ya que permite establecer un diagnóstico y seguir el curso y evolución de una enfermedad. Esto se logra evaluando los cambios en los parámetros bioquímicos y biológicos asociados a diferentes padecimientos.
- Análisis químico. Permite conocer la presencia y cantidad de cada uno de los componentes químicos en una muestra. En la actualidad tiene gran importancia y diversas aplicaciones ya que la química analítica es fundamental para el comercio, legislación, industria y muchos campos de la ciencia.
- Química biológica. Es el área del conocimiento que estudia las biomoléculas componentes de los seres vivos y la forma en que éstas interactúan respetando las leyes físicas y químicas de la materia inanimada para mantener y perpetuar la vida.
- Manejo y control de sustancias químicas y productos biológicos. Incluye el uso, procesamiento, almacenamiento, transporte y eliminación de sustancias químicas y material biológico, los que pueden tener efectos contra la salud y la seguridad de las personas que los manejan o las instalaciones que los contienen.
Requisitos de egreso
- Cumplir con la totalidad de los créditos del programa
- Presentar el Examen General de Egreso de Licenciatura.
- Haber obtenido, al menos, 481 puntos en el examen TOEFL, o bien, el nivel IV otorgado por el Departamento de lenguas extranjeras de la Universidad de Sonora. También se puede cumplir con los criterios de alguna de las opciones equivalentes aprobadas por Colegio Académico.
- Cumplir con el servicio social, el cual podrá prestarlo aprobando al menos el 70% de créditos, y en cumplimiento con lo que establece el Reglamento de Servicio Social de la Universidad de Sonora, vigente. Si el estudiante desea obtener la constancia de liberación de servicio social por la federación o si desea realizar sus prácticas profesionales en alguna institución adscrita a la Secretaría de Salud Pública del Estado de Sonora, deberá culminar el 100% de los créditos y después solicitar su inscripción en el registro para la asignación de plazas, de acuerdo con el convenio de colaboración vigente entre los Servicios de Salud de Sonora y la Universidad de Sonora.
- Cumplir con las prácticas profesionales.
Áreas de Acentuación
Como parte importante en esta reestructuración, el egresado, aparte de recibir el título de Químico Biólogo Clínico por la Universidad de Sonora, puede recibir un Diploma de Acentuación, otorgado por la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, por haber cursado un cierto número de materias optativas correspondientes a cada área de acentuación, que están distribuidas de la siguiente manera:
Generación de áreas de acentuación con optativas
Área de acentuación | Optativa 1 | Optativa 2 | Optativa 3 | Optativa 4 |
Inmunología | Inmunotoxicología | Inmunoparasitología | Relación huésped parásito | Banco de sangre |
Microbiología | Infecciones nosocomiales | Relación huésped parásito | Inmunoparasitología | Parasitología clínica |
Duración del programa
La duración normal prevista del programa es de 9 semestres y el plazo máximo para cursarlo será 10 años.
Nivel de dominio de un segundo idioma
Se requiere de un manejo de lectura y comprensión de inglés técnico, que se puede demostrar por la obtención de, al menos, 481 puntos en el examen TOEFL, o bien, el nivel IV otorgado por el Departamento de lenguas extranjeras de la Universidad de Sonora. También se puede cumplir con los criterios de alguna de las opciones equivalentes aprobadas por Colegio Académico.
Modalidades de titulación
Son las establecidas por la Universidad de Sonora en su Reglamento Escolar vigente. Una vez que el pasante cumpla con los requisitos generales para la obtención del título profesional, podrá acogerse a las diferentes opciones de titulación ofrecidas por la Universidad, conforme a las disposiciones establecidas en cada una de ellas.
Las opciones para la titulación son:
- Por promedio.
- Examen nacional de calidad profesional (EGEL QUICLI).
- Tesis profesional.
- Trabajo profesional.
- Servicio social comunitario.
- Prácticas profesionales.
- Otras que apruebe el H. Colegio Académico de la Universidad de Sonora.
Servicio social
El Servicio Social es aquella actividad académica, de carácter temporal y obligatorio, que realizan los estudiantes como parte de su formación profesional, en beneficio de la comunidad y en estrecha relación con la problemática que plantea el desarrollo de la región y del país. Esta actividad permite al estudiante aplicar sus conocimientos en una problemática social concreta, con el fin de conocerla y transformarla.
A petición de la Dirección de Servicios Escolares y considerando que una proporción de los estudiantes podría optar por realizar su servicio social en instalaciones de la Secretaría de Salud, se propone que el servicio social cambie de requisito de egreso a materia acreditable.
Requisitos:
- Haber cubierto como mínimo el 70% de los créditos académicos del Plan de Estudios correspondientes.
- Contar con la disponibilidad de 4 horas diarias para la realización del servicio social, hasta completar 480 horas.
- Si el estudiante desea obtener la constancia de liberación de servicio social por la federación o si desea realizar sus prácticas profesionales en alguna institución adscrita a la Secretaría de Salud Pública del Estado de Sonora, deberá culminar el 100% de los créditos y después solicitar su inscripción en el registro para la asignación de plazas, de acuerdo con el convenio de colaboración vigente entre los Servicios de Salud de Sonora y la Universidad de Sonora.
- El servicio social se liberará de conformidad con el Reglamento de Servicio Social de la Universidad de Sonora.
Prácticas profesionales
Son un conjunto de actividades y quehaceres propios de la formación profesional del estudiante, que le permite relacionarse con el medio laboral donde se desempeñará y le da la oportunidad de aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas a través de su formación académica.
Requisitos:
- Tener como mínimo 299 créditos académicos aprobados del Plan de Estudios correspondientes.
- Completar 340 horas de prácticas profesionales.
- Cumplir con las prácticas profesionales de conformidad con el reglamento de Prácticas Profesionales.
Movilidad
Para estudiantes de la Universidad de Sonora interesados en hacer intercambio deberán apegarse a la normatividad vigente:
Condiciones:
- Haber cubierto el 50% de los créditos del plan de estudios de su carrera al momento de aplicar para el intercambio.
- El estudiante deberá ser un alumno regular.
- El estudiante deberá tener un promedio mínimo de 90 para intercambio internacional y de 85 para intercambio nacional.
- No tener adeudos de ningún tipo con la Universidad de Sonora.
- El estudiante deberá cursar al menos 3 materias equivalentes en la Universidad destino.
- El intercambio tiene una duración de un año como máximo.
Mapa Curricular de Químico Biólogo Clínico
Plan de Estudios de Químico Biólogo Clínico 2015-2
Universidad de Sonora | |
Dirección de Servicios Escolares | |
Plan de Estudios | |
Nivel: | Licenciatura |
Programa: | Químico Biólogo Clínico |
Clave | Materia | Tipo | Créditos | Horas Teoría | Horas Lab. | Eje | Créditos Req. | Materias requisito |
0119 | ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS | *OBL | 4 | 0 | 4 | C | 0 | |
0120 | ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER | *OBL | 3 | 0 | 3 | C | 0 | |
0121 | CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL | OBL | 3 | 0 | 3 | C | 0 | |
0123 | NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN | OBL | 3 | 0 | 3 | C | 0 | |
0124 | ÉTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL | OBL | 3 | 0 | 3 | C | 0 | |
5859 | QUÍMICA GENERAL | OBL | 9 | 3 | 3 | B | 0 | |
7790 | INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL | OBL | 8 | 3 | 2 | B | 0 | |
7792 | BIOLOGÍA GENERAL | OBL | 8 | 3 | 2 | B | 0 | |
7793 | SEGURIDAD Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE | OBL | 6 | 3 | 0 | B | 0 | |
5860 | FÍSICA I | OBL | 8 | 3 | 2 | B | 20 | Aprobar:7790 |
7791 | QUÍMICA INORGÁNICA | OBL | 8 | 3 | 2 | B | 20 | Cursar: 5859 |
7795 | QUÍMICA ORGÁNICA I | OBL | 8 | 3 | 2 | B | 0 | Aprobar: 5859 |
8421 | ELEMENTOS DE CÁLCULO INTEGRAL Y ÁLGEBRA LINEAL | OBL | 8 | 3 | 2 | B | 0 | Aprobar: 7790 |
5861 | FÍSICA II | OBL | 8 | 3 | 2 | B | 0 | Aprobar: 5860 |
7171 | BIOESTADÍSTICA I | OBL | 8 | 3 | 2 | B | 45 | |
7797 | QUÍMICA ANALÍTICA I | OBL | 8 | 2 | 4 | B | 0 | Aprobar: 5859 Cursar: 7791 |
7798 | QUÍMICA ORGÁNICA II | OBL | 8 | 3 | 2 | B | 0 | Aprobar: 7795 |
7800 | TERMODINÁMICA QUÍMICA | OBL | 8 | 3 | 2 | B | 45 | |
5862 | GENÉTICA | OBL | 8 | 3 | 2 | B | 118 | |
7801 | BIOQUÍMICA I | OBL | 8 | 3 | 2 | B | 90 | |
7802 | QUÍMICA ANALÍTICA II | OBL | 8 | 3 | 2 | B | 0 | Cursar: 7797 |
7803 | QUÍMICA ORGÁNICA III | OBL | 8 | 3 | 2 | I | 0 | Cursar: 7798 |
7805 | EQUILIBRIO QUÍMICO | OBL | 8 | 3 | 2 | B | 0 | Cursar: 7800 |
5863 | QUÍMICA ANALÍTICA III | OBL | 8 | 3 | 2 | B | 0 | Cursar: 7802 |
5864 | MICROBIOLOGÍA GENERAL | OBL | 8 | 3 | 2 | B | 128 | |
5865 | BIOLOGÍA CELULAR | OBL | 8 | 3 | 2 | B | 128 | |
7806 | BIOQUÍMICA II | OBL | 8 | 3 | 2 | B | 0 | Cursar: 7801 |
7810 | CINÉTICA QUÍMICA | OBL | 8 | 3 | 2 | B | 0 | Cursar: 7805 |
5866 | ANÁLISIS BACTERIOLÓGICOS | OBL | 8 | 3 | 2 | P | 0 | Aprobar: 5864 |
5868 | HEMATOLOGÍA I | OBL | 8 | 3 | 2 | P | 0 | Cursar: 5865 |
5869 | INMUNOLOGÍA BÁSICA | OBL | 8 | 3 | 2 | B | 0 | Cursar: 5865 |
5870 | QUÍMICA CLÍNICA I | OBL | 8 | 3 | 2 | P | 0 | Cursar: 5863 |
5879 | BIOLOGÍA MOLECULAR | OBL | 8 | 2 | 2 | P | 0 | Aprobar: 5865 |
5871 | HEMATOLOGÍA II | OBL | 8 | 3 | 2 | P | 0 | Cursar: 5868 |
5872 | INMUNOLOGÍA CLÍNICA | OBL | 8 | 3 | 2 | P | 0 | Cursar: 5869 |
5873 | BACTERIOLOGÍA MÉDICA | OBL | 8 | 3 | 2 | I | 0 | Cursar: 5866 |
5874 | QUÍMICA CLÍNICA II | OBL | 8 | 3 | 2 | P | 0 | Cursar: 5870 |
7837 | TOXICOLOGÍA | OBL | 8 | 3 | 0 | P | 0 | Cursar: 5863, 5865 |
5164 | ENDOCRINOLOGÍA | OBL | 8 | 4 | 2 | I | 0 | Cursar: 5874 |
5867 | CONTROL DE CALIDAD | OBL | 6 | 2 | 2 | I | 300 | |
5875 | MICOLOGÍA | OBL | 8 | 3 | 2 | P | 300 | |
5876 | PARASITOLOGÍA | OBL | 8 | 3 | 2 | P | 300 | |
5877 | VIROLOGÍA | OBL | 8 | 3 | 2 | P | 300 | |
5881 | SEMINARIO | OBL | 4 | 2 | 0 | P | 300 | |
7849 | PRÁCTICAS PROFESIONALES | *OBL | 20 | 0 | 20 | I | 299 | |
0132 | METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | SEL | 6 | 3 | 0 | 0 | ||
0133 | HISTORIA REGIONAL | SEL | 8 | 4 | 0 | 0 | ||
0134 | PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA | SEL | 4 | 0 | 4 | 0 | ||
0135 | REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS | SEL | 4 | 2 | 0 | 0 | ||
0139 | REDACCIÓN DE TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA | SEL | 6 | 2 | 2 | 0 | ||
0147 | TÓPICOS SELECTOS DE SALUD PÚBLICA | SEL | 6 | 3 | 0 | 0 | ||
0148 | ADMINISTRACIÓN EN EL LABORATORIO CLÍNICO | SEL | 6 | 3 | 0 | 50 | ||
0149 | BIOÉTICA | SEL | 6 | 3 | 0 | 0 | Cursar: 0124 | |
0303 | SUSTENTABILIDAD Y SALUD | SEL | 6 | 3 | 0 | 0 | Aprobar: 5859 y 7792 | |
6906 | CULTURA EMPRENDEDORA | SEL | 4 | 1 | 2 | 0 | ||
6999 | ADMINISTRACIÓN I | SEL | 10 | 5 | 0 | 0 | ||
7885 | COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA | SEL | 5 | 1 | 3 | 0 | ||
8981 | REDACCIÓN | SEL | 6 | 3 | 0 | 0 | ||
5878 | TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO | OPT | 6 | 3 | 0 | E | 0 | Aprobar: 7806 Cursar: 5862 |
6147 | INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA COMPUTACIONAL | OPT | 8 | 3 | 2 | E | 0 | Cursar: 5860, 7800 |
6148 | QUÍMICA COMPUTACIONAL | OPT | 8 | 3 | 2 | E | 0 | Aprobar: 6147 Cursar: 7796 |
7787 | CASOS CLÍNICOS Y PRUEBAS DE LABORATORIO | OPT | 6 | 3 | 0 | E | 0 | Cursar: 5874 |
7788 | FARMACOLOGÍA | OPT | 8 | 3 | 2 | E | 0 | Cursar: 5874 |
7796 | ECUACIONES DIFERENCIALES | OPT | 8 | 3 | 2 | E | 0 | Aprobar: 8421 |
7830 | CITOMORFOLOGÍA | OPT | 3 | 0 | 3 | E | 80 | |
7850 | BANCO DE SANGRE Y TRANSFUSIÓN | OPT | 6 | 3 | 0 | E | 0 | Aprobar: 5868 y 5869 y 5871 |
7852 | DISEÑO DE EXPERIMENTOS | OPT | 6 | 2 | 2 | E | 0 | Aprobar: 7171 |
7853 | GENÉTICA HUMANA | OPT | 6 | 3 | 0 | E | 219 | |
7854 | INFECCIONES NOSOCOMIALES | OPT | 6 | 3 | 0 | E | 0 | Aprobar: 5873 |
7855 | INMUNOPARASITOLOGÍA | OPT | 6 | 3 | 0 | E | 0 | Cursar: 5866 |
7856 | INMUNOTOXICOLOGÍA | OPT | 6 | 3 | 0 | E | 0 | Cursar: 5969 |
7857 | NUTRICIÓN CLÍNICA | OPT | 6 | 3 | 0 | E | 0 | Cursar: 7806 |
7858 | PARASITOLOGÍA CLÍNICA | OPT | 6 | 3 | 0 | E | 0 | Aprobar: 5876 |
7859 | RELACIÓN HUÉSPED PARÁSITO | OPT | 6 | 3 | 0 | E | 0 | Cursar: 5866 |
7934 | QUÍMICA FORENSE | OPT | 6 | 3 | 0 | E | 255 | |
7935 | FISIOLOGÍA I | OPT | 6 | 3 | 0 | E | 0 | Cursar: 5865 |
7937 | BIOQUÍMICA INORGÁNICA | OPT | 6 | 3 | 0 | E | 0 | Aprobar: 7781 y 7801 |
5882 | SERVICIO SOCIAL | *OBL | 0 | 0 | 0 | 273 | ||
0081 | ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA | *OPT | 10 | 0 | 10 | 0 | ||
0660 | DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN EXTERNA (CENEVAL-EGEL) | *OPT | 10 | 0 | 10 | 0 | ||
0733 | DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN EXTERNA (CENEVAL-EDIAL) | *OPT | 10 | 0 | 10 | 0 |
* = MATERIA ACREDITABLE, Tipo: OBL=OBLIGATORIA, OPT=OPTATIVA, SEL=DE SELECCIÓN Eje: C=COMÚN, B=BÁSICO, P=PROFESIONALIZANTE, I=INTEGRADOR, E=ESPECIALIZANTE.
O B S E R V A C I O N E S:
PARA QUE UN ALUMNO SE CONSIDERE EGRESADO DEL PROGRAMA DE QUÍMICO BIÓLOGO CLÍNICO DEBERÁ CUBRIR UN MÍNIMO DE 390 CRÉDITOS DE LOS CUALES CORRESPONDEN:
16 A MATERIAS OBLIGATORIAS DEL EJE COMÚN; 183 A MATERIAS OBLIGATORIAS DEL EJE BÁSICO; 29 A MATERIAS DE SELECCIÓN ; 24 A MATERIAS OPTATIVAS DEL EJE ESPECIALIZANTE; 88 A MATERIAS OBLIGATORIAS DEL EJE PROFESIONALIZANTE Y 50 A MATERIAS OBLIGATORIAS DEL EJE INTEGRADOR.